Que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama empresarial y cambiando la forma en que las empresas operan, toman decisiones y generan valor ya no es ningún secreto. Y aunque algunas consultoras (p.e. Gartner) vaticinan que estamos llegando al final de las “expectativas infladas” para dar paso a la “desilusión”, la verdad es que los datos que ofrece el más reciente informe del consultor americano Randy Bean lo desmiente.
El estudio se denomina "2025 AI & Data Leadership Executive Benchmark Survey" y es el resultado de las encuestas realizadas a directivos de empresas del Fortune 1000. A continuación mi particular análisis de los principales resultados del informe, del que incluyo el enlace para la descarga íntegra del documento (en inglés) y descripción de la muestra al final de este artículo.
La Inteligencia Artificial es una prioridad estratégica para las empresas (80%), aunque su tasa de adopción sigue siendo baja (28%).
Son más del 80% los directivos que consideran la IA como un componente estratégico para el futuro de sus organizaciones. Es un dato que contrasta con el de que solo un 28% de las organizaciones participantes haya implementado sistemas de Inteligencia Artificial a gran escala. La razón principal que explica este gap son las barreras encontradas: escasez de profesionales capacitados, complejidad y coste de la integración tecnológica y desconfianza por falta de ética y/o transparencia. Hablaremos de ello más adelante.
Claves para la adopción de IA.
Algunas de las características que comparten las organizaciones que lideran la adopción de Inteligencia Artificial a gran escala son:
• Definen casos de uso claros: son empresas de éxito que priorizan los proyectos de Inteligencia Artificial con beneficios medibles.
• Invierten en formación. Preparar a los equipos para trabajar con IA es clave para maximizar su impacto y minimizar las reticencias de las personas.
• Fomentan una cultura de datos. Los datos son imprescindibles para alimentar y entrenar los modelos de Inteligencia Artificial.
Principales áreas beneficiadas por la aplicación de la IA.
Según revela el estudio, la Inteligencia Artificial está siendo aplicada para optimizar distintos ámbitos de las organizaciones, con especial frecuencia en: operaciones, toma de decisiones y experiencia del cliente. Veamos algunos ejemplo de los beneficios tangibles que se están obteniendo.
• Operaciones. La automatización de las tareas repetitivas es la principal función de la IA y la optimización de estos procesos, uno de sus principales beneficios. Por ejemplo, la utilización de modelos predictivos para optimizar las cadenas de suministros está ahorrando grandes cantidades de dinero.
• Toma de decisiones. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, detectando patrones y tendencias, ayuda a los directivos, por ejemplo, a mejorar sus decisiones que afectan la planificación estratégica.
• Experiencia del cliente. Desde los asistentes virtuales hasta la personalización de servicios, la Ineligencia Artificial crea experiencias de clientes únicas y optimizadas que, en el caso del comercio online están incrementando las tasas de conversión y por ende, las ventas.
Los retos a los que se enfrentan las empresas
Los beneficios de la IA están claros, pero llevarlos a la práctica está poniendo de manifiesto los obstáculos que deben superar las empresas para aplicar la Inteligencia Artificial a sus modelos de negocio. Por ejemplo:
• Falta de talento especializado. No hay en el mercado de trabajo suficientes profesionales capacitados y esta es la principal barrera para la implementación de la IA.
• Integración tecnológica. En ocasiones no es fácil integrar los nuevos modelos de IA con los sistemas de información existentes. Complejidad y coste son las principales barreras con las que se encuentran las empresas.
• Desconfianza. Algunas organizaciones dudan a la hora de implementar la Inteligencia Artificial por preocupaciones de carácter ético y/o por la falta de transparencia de algunos modelos.
Las claves para una adopción exitosa
Estas son las principales recomendaciones para las organizaciones que quieran avanzar en la implementación de modelos de Inteligencia Artificial que les ayuden a ser más eficientes y rentables.
• Comenzar con proyectos piloto. Se trata de identificar aquellas áreas específicas donde la IA pueda generar un impacto rápido y medible.
• Involucrar a los equipos desde el principio. Formar a los empleados sobre los beneficios de la IA y cómo su implementación impactará en sus respectivos roles. Formación específica enfocada en dos ámbitos: confianza y competencia.
• Adoptar un enfoque ético. Garantizando la transparencia de los modelos (para generar la confianza interna y externa) y establecer políticas claras para proteger la privacidad de los datos.
IA: la inspiración para el presente que está creando el futuro
El informe deja claro que la Inteligencia Artificial no es solo una herramienta tecnológica. Se trata de un catalizador del cambio profundo que ya estamos experimentado. Las empresas que la adopten con una visión clara y un enfoque pragmático tendrán una ventaja significativa en la era digital. Sin embargo, el éxito requiere más que tecnología; demanda liderazgo, estrategia y un compromiso firme con la formación y la adaptación.
2025 AI & Data Leadership. Executive Benchmark Survey.
Autor: Randy Bean en colaboración con DataIQ
Los resultados de este informe se basan en las encuestas realizadas a 125 empresas del Fortune 1000 y otras de influencia global. Los principales sectores representados son servicios financieros, salud, retail, telecomunicaciones y tecnología, que en su mayoría radican en EEUU (85%).
El 97% de las encuestas han sido respondidas por directivos que ocupan posiciones de liderazgo relacionadas con datos e inteligencia artificial, como Chief Data Officer (CDO), Chief AI Officer (CAIO) y directores de innovación tecnológica.
Para descargar el informe completo, haz clic aquí.
Y este es el artículo publicado en la Harvard Business Review (2 de enero 2025) donde Randy Bean hace su propio resumen ejecutivo centrándose en el crecimiento de las inversiones en IA, sus implicaciones en las empresas y las tendencias coporativas que ha identificado. Por si quieres profundizar.
¿Te ha parecido interesante esta información?
Si quieres recibir otros artículos similares con información y reflexiones sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial, sólo tienes que dejar tus datos. No mandamos más de un email al trimestre.