
Las redes sociales son una excelente herramienta de visibilidad y pueden ser un eficaz impulsor de tus ventas, pero solo si sabes cómo utilizarlas adecuadamente. Muchos empresarios creen que por abrir una cuenta en las redes sociales van a conseguir clientes de forma inmediata o de forma automática. Pero las cosas no son así en el marketing digital: estar presente no es suficiente. Para conseguir negocio a través de las redes sociales son necesarias dos condiciones: estrategia y dedicación.
Son cinco los pasos a seguir para que una plataforma social se convierta en una herramienta comercial para tu negocio. Los resumo en este pequeño manual de cinco acciones básicas. Ponerlo en práctica no es difícil, es solo cuestión de dedicación.
Guía práctica para conseguir clientes a través de las redes sociales
1) Crea una página corporativa – No es eficiente utilizar un perfil personal para representar tu negocio en las redes sociales, por muchas y variadas razones. La más importante es porque no tendrás acceso a las herramientas de medición ni a las estadísticas de interacción, lo cual dificulta enormemente el análisis de resultados y poder utilizar esta información para aprender y para mejorar. Pero también hay otras razones relacionadas con la imagen de marca y la comunicación eficiente que no hay que perder de vista (aunque hoy no hablaré de ellas).
2) Configura y diseña tu página corporativa de forma estratégica y completa. No basta con tener una página corporativa, esta página debe incluir toda la información que tu potencial cliente necesita para entender lo que haces y cómo puede resultarle beneficioso. Por ejemplo, si tu negocio es una tienda física, no puede faltar tu dirección ni el horario de apertura. En ningún caso puede faltar la dirección de tu página web y tus datos de contacto. El aspecto visual es también muy importante, no solo debe ser atractivo, además tiene que ser coherente con la identidad de tu marca (colores, valores…) y transmitir claramente lo que haces para tus clientes. Si, también de forma visual.
3) Comparte contenido de valor para tus clientes. Una vez dispongas de una página corporativa bien configurada, debes darle contenido, de acuerdo con un calendario de publicaciones que es necesario definir previamente. Este plan no solo concretará la temática de tus posts, sino también la frecuencia con la que vas a publicar. Para hacer este plan de forma correcta debes tener muy en cuenta cuál es la intención del usuario al utilizar la red social. Por lo general, su intención no es conocer tus productos o servicios (y menos comprarlos). Por lo general, la intención del usuario de las redes sociales es entretenerse o informarse sobre lo que hacen otras personas. Por eso, tu plan de contenidos tiene que estar diseñado para entretener y educar. Tus mensajes puramente comerciales no deben superar el 20% de tu aportación o terminarás por perder a tu audiencia. La constancia y el interés de los temas tratados para tus potenciales clientes son los factores clave de este paso. Compartir contenido de valor es algo que tendrás que seguir haciendo siempre.
4) Concéntrate en generar tráfico hacia tu web. El objetivo de conseguir muchos seguidores ya no forma parte de una buena estrategia desde que las redes sociales han cambiado sus algoritmos y limitan el alcance orgánico de las publicaciones. Es decir, las redes sociales ya no muestran tu contenido a tus seguidores por el simple hecho de serlo, solo lo muestran si tus contenidos obtienen el interés de tus seguidores (lo cual se mide en interacción: clics, likes, comentarios) y esto no siempre es fácil. Por lo tanto, céntrate en dirigir a tus potenciales clientes hacia tu página web, donde podrás guiarlos mejor hacia la compra de tus productos o servicios. En esta situación, la clave es tener una página web bien diseñada para convencer y convertir. Tienes que plantearte la necesidad de construir páginas de aterrizaje especialmente diseñadas para el usuario que ha hecho clic en una determinada publicación. Es decir, si esa publicación anunciaba un producto o servicio concreto, no debes llevar al usuario a tu página de inicio, sino a una página de aterrizaje sobre ese producto o servicio que has diseñado especialmente para finalizar la venta o para conseguir sus datos de contacto.
5) Invierte en publicidad. Es la mejor manera, por no decir la única, de llegar a personas que todavía no te conocen. Cuando diseñes tus campañas publicitarias en las redes sociales, recuerda que el principal valor que estas plataformas te ofrecen es la posibilidad de segmentar la audiencia a la que diriges tus anuncios hasta límites increíbles. Debes hacerte dos preguntas básicas antes de poner en marcha una campaña publicitaria en las redes sociales: ¿Quién quiero que vea mi anuncio? y ¿Qué quiero que esa persona haga después? Dedica tiempo a identificar a tu público objetivo, a diseñar anuncios específicos para cada una de las audiencias identificadas y a medir los resultados en función de tus objetivos y no de otras variables. Por ejemplo, si tu objetivo es vender una crema hidratante para mujeres de entre 25 a 45 años, configura la segmentación de tu campaña para que ni los hombres ni las mujeres más jóvenes o mayores vean tus anuncios. Cuando empieces a obtener resultados, no debes enfocarte en medir el alcance o la interacción de tus publicaciones, sino en su conversión. Es decir, no te centres en cuántas personas han hecho un comentario o te han dado un “me gusta”, sino en cuántas personas han comprado tu crema o han dejado sus datos para que les envies una muestra.
5 errores que debes evitar para conseguir clientes a través de las redes sociales
Cuando pongas en marcha tu estrategia para incrementar tus ventas con ayuda de las plataformas sociales, procura no cometer los errores que disminuirán su eficacia y rentabilidad. Estos son los más importantes.
ERROR 1: Promocionar tu página corporativa con el objetivo de conseguir seguidores. Ya hemos comentado antes que tener muchos seguidores no significa que estos vayan a ver tus publicaciones, porque las redes sociales han cambiado sus algoritmos limitando el alcance orgánico. (La única excepción a esta regla sería el momento de inicio de tu actividad, cuanto todavía no tienes seguidores y necesitas conseguir al menos 500-2000 para que tu página corporativa no ofrezca una mala imagen.) No olvides que, si tu plan de contenido está bien diseñado, con el paso del tiempo verás crecer el número de tus seguidores.
ERROR 2: Concentrar tus contenidos e información en tus perfiles sociales, en detrimento de tu web. Es muy mala estrategia a medio plazo, porque tus contenidos estarán alojados en un espacio que no es de tu propiedad. Si la plataforma social en cuestión cambia sus condiciones o desaparece, pierdes todo: tanto los contenidos generados como el esfuerzo dedicado. La estrategia ganadora es crear tus contenidos en tu página web, que siempre será de tu propiedad y en la que siempre podrás aplicar tus decisiones. Y luego, compartirlos en las redes sociales.
ERROR 3: No instalar previamente el pixel de seguimiento en tu web. Se trata de unas líneas de código HTML que permiten obtener estadísticas sobre los resultados conseguidos por tus campañas publicitarias en las redes sociales. Tanto LinkedIn como Facebook ponen a tu disposición esta posibilidad. Si no tienes instalado el pixel de seguimiento, perderás la oportunidad de medir conversiones y de poner en marcha acciones de retargeting. El retargeting consiste en elegir tu audiencia en base a los usuarios que ya han visitado tu web. Sin el pixel de seguimiento instalado, no puedes identificarlos. La medición de los resultados también te ayudará a conocer mejor a tus clientes y a recorrer el camino del aprendizaje para ser cada vez más eficiente.
ERROR 4: Anunciarte en las redes sociales sin haber implementado previamente una estrategia de contenidos. El resultado de cometer este error es doblemente negativo. Si una persona se interesa en tu anuncio y visita tu página corporativa, no encontrará información de valor en ella. Eso, además de generar una imagen negativa, te hace perder la oportunidad de ganar un seguidor interesado en tus publicaciones.
ERROR 5: Dirigir a los usuarios que hacen clic en tu anuncio a la página de inicio de tu web o a cualquier página que no esté directamente relacionada con el producto o servicio que estás anunciando. Esa página debería, además, guiar al usuario hacia la compra o por lo menos, conseguir sus datos de contacto.
¿Te ha parecido interesante esta información?
Si quieres recibir otros artículos similares con consejos prácticos para mejorar tu marketing digital y tu marca personal, sólo tienes que dejar tus datos. No mandamos más de un email al trimestre.
4 thoughts on “5 pasos a seguir y 5 errores a evitar para conseguir clientes a través de las redes sociales”
Muy interesante este artículo. La sencilllez y la claridad que ofreceis punto a punto. Creo que ayuda mucho a los que estamos comenzando en el mundo del marketing digital a ver que vale la pena centrarnos en nuestros negocios y dejar en manos de los profesionales esta faceta clave en el crecimiento. Gracias
Muchas gracias Joana. Y.. ¡mucha suerte en tu proyecto!
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Generas confianza y eso se valora mucho en este mundo del
Marketing digital .
Gracias Jordi!